DECÁLOGO DE
JUEGO RESPONSABLE
A continuación, te damos algunos consejos que permitirán que tu forma de jugar sea responsable y entretenida, evitando que pongas en riesgo tu bienestar o el de tu familia.
1
Recuerda que la gran mayoría de las personas juegan y se entretienen responsablemente, pero a otras les cuesta controlar su forma de jugar, lo que las expone a riesgos y/o a desarrollar una dependencia al juego.
2
Cuando juegues, elige hacerlo para entretenerte y no para ganar. Recuerda que no puedes influir en los resultados del juego.
3
Resuelve tus problemas antes de jugar. Si juegas para evadirlos, quizás los olvides por un rato, pero los problemas seguirán ahí.
4
Planifica con anticipación el tiempo y monto de dinero que usarás para divertirte.
5
Cuando juegues, hazlo en lugares regulados donde la autoridad competente garantiza la transparencia del juego y de sus premios
6
Recuerda que tus responsabilidades familiares, laborales y personales, son más importantes que el juego. Procura que el tiempo que destines para jugar no sea en desmedro de esas otras actividades.
7
Pregúntate a ti mismo/a si estás ejerciendo el autocuidado para lograr una entretención responsable. ¿Sientes malestar emocional cuando dejas de jugar? ¿Dejas de compartir tiempo con tu familia por el juego?
8
Que tu juego sea social, donde compartas con tus amigos/as, familiares y/o compañeros/as de trabajo, combinándole con otras actividades de entretención.
9
Aumenta tus precauciones si has tenido o tienes problemas para controlar otras conductas -como beber o fumar-, si has tenido o tienes problemas de salud mental o si en tu familia existen personas que han tenido problemas de control con los juegos de azar.
10
Mantente informado/a de los beneficios y los riesgos de tus opciones de entretención y toma los cuidados pertinentes para prevenir que se salgan de tu control. El jugar responsablemente puede ser una conducta entretenida y saludable para todos.