Pasar al contenido principal
9 de Agosto de 2007

SCJ CERTIFICA AL CASINO TERMAS DE CHILLÁN PARA INICIAR SU FUNCIONAMIENTO

Hoy la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) emitió el primer certificado que autoriza el inicio de las operaciones del Casino Termas de Chillán hasta el 9 de agosto de 2022. Transcurridos siete meses desde que culminara el primer proceso de apertura regulada de mercado en diciembre de 2006, la autorización realizada es la primera que la SCJ efectúa para los 15 nuevos casinos de juego que fueron autorizados por el Consejo Resolutivo en 2006, los cuales implican una inversión total de 481 millones de dólares y la generación de 8 mil puestos de trabajo directos.

El Casino Termas de Chillán es un proyecto que complementa el actual complejo turístico de "Termas de Chillán, Ski & Spa Resort", con una inversión de 7,4 millones de dólares y la creación de 345 empleos directos permanentes. Además del casino de juego, incorpora un centro de convenciones con salón VIP y una sala de espectáculos, y amplía el Spa Termas de Chillán. La certificación se realizó después de un periodo de tres meses durante los cuales Casino Termas de Chillán S.A. (J.L.Giner) subsanó cabalmente cada una de las 111 observaciones efectuadas por la Superintendencia, después de que la sociedad operadora informara el 11 de mayo pasado a la Superintendencia encontrarse en condiciones de iniciar las operaciones del casino de juego. 

Una vez resueltas las observaciones efectuadas como resultado de la fiscalización que tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de las condiciones legales y reglamentarias, y aquellas comprometidas por la sociedad operadora, Casino Termas de Chillán cuenta con la autorización de la Superintendencia para abrir sus puertas al público dos meses antes del vencimiento del plazo que comprometió en su plan de operación.

Las máquinas de azar del casino de juego hoy certificado, cumplen con los requisito establecidos en la Circular N°2 del 7 de mayo de 2005 al garantizar un porcentaje de premio esperado para el jugador no inferior al 85%, ser nuevas y tener una fecha de fabricación inferior a los dos años. Los tipos y modelos de máquinas de azar y demás implementos de juegos de dados, cartas, ruletas y bingo, y los laboratorios certificadores autorizados hasta ahora por el organismo para la explotación comercial del juego en el Casino de Termas de Chillán, podrán ser consultados a partir del lunes 20 de agosto próximo en el Registro de Homologación que la Superintendencia hará público en www.scj.cl. El Superintendente explicó que en cada máquina de azar "el 85% del total de combinaciones de jugadas posibles entregará premio al jugador, lo cual ya ha sido certificado por la Superintendencia, y su cumplimiento será objeto de fiscalización periódica".

Conforme a los ingresos brutos proyectados por la sociedad operadora, las estimaciones de recaudación del impuesto especial al 20% de los ingresos brutos del juego, indican que, tanto la comuna de Pinto como la Región del Bío Bío, pueden llegar a percibir cerca de 141 millones de pesos cada uno durante el primer año de operaciones de Casino Termas de Chillán S.A. El Superintendente indicó que en el caso particular de la municipalidad de Pinto, "si las estimaciones de los ingresos brutos efectuados por la sociedad operadora se cumplen, la municipalidad de Pinto podría aumentar en ocho veces su presupuesto para invertir en obras de desarrollo que irán en directo beneficio de la población comunal". 

Asimismo, el Superintendente indicó que "el impacto social y económico de la nueva industria que hoy vemos cómo inicia su instalación en regiones continuará observándose en forma progresiva, ya que en 2008 están planificadas las certificaciones o autorizaciones de doce nuevos casinos de juego, y en 2009 los últimos dos del total de 15 que fueron autorizados por el Consejo Resolutivo hace más de medio año".

Durante la actual Etapa de Materialización de Proyectos la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) se abocará a implementar un estricto plan de fiscalización a través de visitas inspectivas, con el fin de que los restantes 14 proyectos de casinos de juego que se encuentran en construcción, den cumplimiento en tiempo y forma con todas las características comprometidas con el Estado de Chile. 

La apertura regulada de la industria de casinos de juego implica en las nueve regiones donde serán construidos los 15 proyectos, un aumento del 69,7% del número de habitaciones de hoteles de 4 y 5 estrellas, y de 25,3% en los metros cuadrados construidos en comparación con el promedio 2004-2005 de edificación de industrias, comercio y servicios.

Archivos Adjuntos Noticia