SCJ INICIA CONSULTA PÚBLICA INTERNACIONAL PARA DEFINIR LAS NORMAS TÉCNICAS DE LAS MÁQUINAS DE AZAR
La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) inició la Consulta Pública internacional de las Normas Técnicas para Máquinas de Azar, las cuales establecen los requisitos que serán exigidos a las sociedades operadoras para el correcto funcionamiento de las máquinas de azar que serán explotadas en los quince nuevos casinos de juego con el objetivo de garantizar la fe pública a través de estándares de calidad y seguridad internacionales. Francisco Javier Leiva, Superintendente de Casinos de Juego, señaló que "las nuevas normas establecen por primera vez estándares técnicos claros, y una vez concluida la consulta pública internacional, serán informadas públicamente y fiscalizadas por la Superintendencia en todas las máquinas de azar de los nuevos casinos de juego con el objetivo de asegurar a los jugadores que su funcionamiento en Chile es justo y confiable".
Las Normas Técnicas para Máquinas de Azar establecidas por la Superintendencia fueron definidas conforme a las normas técnicas definidas para el juego regulado a nivel mundial en las jurisdicciones del juego de casinos consolidadas a nivel mundial, tales como las de Nevada y Colorado en EE.UU., Australia y Nueva Zelandia. Entre otros aspectos, indican que para garantizar la fe pública las máquinas de azar deberán entregar un porcentaje de premio esperado para el jugador no inferior al 85%, es decir, en el 85% del total de combinaciones de jugadas posibles se deberá otorgar premio al jugador. Asimismo, establecen que como requisito para que la Superintendencia autorice la explotación comercial de las máquinas de azar en el país, las quince nuevas sociedades operadoras deberán certificar en laboratorios internacionales el cumplimiento estricto de las especificaciones de hardware y software que actualmente son objeto de consulta pública internacional.
Otros aspectos contemplados en las Normas Técnicas para Máquinas de Azar se refieren a las modalidades posibles de acceso humano permitido a los componentes internos de cada máquina, a las formas de auditoría de las mismas, y al tipo de información que deberá ser almacenada en la memoria. Asimismo, indican cuáles son las instrucciones y mensajes visibles que deben presentar a los usuarios, las formas de recepción de apuestas, las características físicas y de diseño de las máquinas de azar permitidas, elementos técnicos relativos a la programación, tipo y características de los juegos, entre otros.