SCJ INSPECCIONA OBRAS DEL CASINO TERMAS DE CHILLÁN PREVIO A LA CERTIFICACIÓN PARA EL INICIO DE OPERACIONES
La Superintendencia de Casinos de Juego se encuentra desarrollando la fase final de la Etapa de Verificación de Cumplimiento de Proyecto que se inició el 11 de mayo pasado, cuando Casino Termas de Chillán S.A. (J.L.Giner) informó al organismo regulador y fiscalizador el término de sus obras y encontrarse en condiciones de iniciar las operaciones del casino de juego. Cabe recordar que los 15 nuevos casinos de juego autorizados en 2006 significarán una inversión total de 481 millones de dólares y la generación de 8 mil puestos de trabajo; de los cuales 7,4 millones de dólares y la creación de 345 empleos directos permanentes, corresponden al proyecto aprobado por el Consejo Resolutivo en julio de 2006 para la comuna de Pinto (Termas de Chillán).
Según lo establecido en el Decreto Supremo N°211, Reglamento de Tramitación de Permisos de Operación, y en la Circular N°1 del 16 de abril pasado, las sociedades deben informar el término de sus obras a la Superintendencia, al menos 60 días antes de la fecha de vencimiento de los plazos previstos en sus respectivos planes de operación, o de las prórrogas que se hayan autorizado. Casino Termas de Chillán S.A. presentó un plan de operaciones que vence el 29 de septiembre de 2007, e informó con una antelación de poco más de cuatro meses a la Superintendencia que ya se encuentra en condiciones de iniciar la operación.
Conforme a ello, la Superintendencia inició a la Etapa de Verificación de Cumplimiento de Proyecto que abarca un período máximo legal de 30 días, durante los cuales el organismo regulador y fiscalizador constata en terreno a través de visitas inspectivas el estricto cumplimiento tanto de las condiciones comprometidas por la sociedad operadora en el permiso de operación como, asimismo, de las obligaciones legales y reglamentarias necesarias para iniciar las actividades.
Las disposiciones legales y reglamentarias indican que si eventualmente la Superintendencia observa incumplimientos en las obras durante la Etapa de Verificación de Cumplimiento de Proyecto, lo comunicará a la sociedad operadora a través de una resolución que indicará el plazo con que ésta cuenta para subsanar las deficiencias detectadas. Luego de ello, nuevamente la sociedad deberá solicitar una revisión en terreno al organismo regulador y fiscalizador para que corrobore que efectivamente se han corregido las observaciones. Francisco Javier Leiva, Superintendente de Casinos de Juego, señaló que "sólo una vez que la Superintendencia verifique el cumplimiento de las obras comprometidas en el proyecto podrá ser emitido el Certificado de Autorización para el Inicio de Operaciones, es decir, se habilitará formalmente a la sociedad operadora para la puesta en marcha definitiva de la operación del casino de juego".
Fiscalización de Proyectos
Las visitas inspectivas para la certificación de las obras abarcan tres áreas: construcción, funcionamiento del casino de juego y procedimientos para el desarrollo de juegos de azar.
En lo referido a la construcción del casino de juego, los fiscalizadores de la Superintendencia verifican la calidad de las obras asociadas a la inversión total del proyecto en las instalaciones comprometidas para el casino de juego; los servicios anexos tales como restaurantes, bares y salas de estar; y las obras complementarias como los centros de convenciones, salas de espectáculos, salones VIP y cafeterías, entre otros. También fiscaliza la seguridad en áreas tales como el sistema de circuito cerrado de televisión, iluminación, salidas de emergencia, sistemas de alarma, sistemas de prevención de siniestros, incombustibilidad, aislación acústica de pisos y muros, aire acondicionado, y otros. Por último, revisa la efectiva obtención del Certificado de Recepción Definitiva de Edificación que extiende la municipalidad respectiva, y que exige que la sociedad operadora haya obtenido las certificaciones de las autoridades sanitarias, viales, y de electricidad y combustibles, entre otros.
En cuanto al funcionamiento del casino de juego, la Superintendencia fiscaliza el cumplimiento de lo establecido en Reglamento de Funcionamiento y Fiscalización de Casinos de Juego (Decreto Supremo N°287), respecto de aspectos tales como el registro de grabación de los sistemas de seguridad; la nómina del personal; el nombramiento de director general del casino de juego, y de los directores de mesas, máquinas de azar o slot machines, y de bingo; el horario de funcionamiento del casino de juego; y el reglamento interno de distribución de propinas.
La certificación de los procedimientos para el desarrollo de los juegos de azar contenidos en el Reglamento de Juegos de Azar (Decreto Supremo N°547), considera la autorización de los procedimiento fijados para el plan de apuestas y sus montos mínimos; la apertura formal de mesas, slot machines y bingo; el registro y control de apertura y cierre diario de los juegos; el control y registro de las recaudaciones de cada juego; las habilitaciones, reposiciones y devoluciones en las mesas de juego y slot machines; así como los procedimientos para recuentos parciales y generales de mesas de juego y slot machines.
El casino de Termas de Chillán es un proyecto que complementa el complejo turístico de "Termas de Chillán, Ski & Spa Resort", con una inversión de 7,4 millones de dólares y la creación de 345 empleos directos permanentes. Además del casino de juego, incorpora un centro de convenciones con salón VIP y una sala de espectáculos, y amplía el Spa Termas de Chillán. El plan de operaciones comprometido establece un plazo máximo para iniciar las operaciones de 14 meses desde que se otorgó su permiso de operación, el cual se cumple el 29 de septiembre de este año