Pasar al contenido principal
25 de Julio de 2008

SCJ INFORMA RESULTADOS DE INFORMES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y PRÓXIMO INICIO DE ETAPA DE RESOLUCIÓN DEL CONSEJO RESOLUTIVO

En el marco de la etapa de evaluación técnica de proyectos del Proceso 2008, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) recibió los informes del Ministerio del Interior respecto de las condiciones de las comunas de Ovalle, Curicó, Castro y Coyhaique en cuanto a "seguridad y orden público que reúnan el lugar de emplazamiento y su entorno inmediato" (Ley N°19.995, artículo 23). 
El Ministerio del Interior emitió informes que pueden alcanzar un puntaje máximo de 100 puntos, y formuló una metodología de trabajo basada en las tasas de denuncias y detenciones por delitos de mayor connotación del año 2007, como asimismo en los niveles de victimización y temor constatados en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana de 2007. 

La clasificación de las comunas realizada por el Ministerio del Interior incluyó un rango con 5 denominaciones que fueron desde "Muy Alto" (100 puntos) para reflejar el mayor nivel de seguridad ciudadana; "Alto" (80 puntos); "Medio" (60 puntos); "Bajo" (40 puntos); y finalmente "Muy Bajo" (20 puntos). Como resultado de su evaluación, el Ministerio del Interior determinó que el nivel de seguridad pública para Ovalle, Curicó y Castro es "Medio", mientras que en el caso de Coyhaique es "Alto".

Sumando los informes del Ministerio del Interior, los del SERNATUR y los pronunciamientos de los gobiernos regionales de Coquimbo, del Maule, de Los Lagos y de Aysén, así como los emitidos por las municipalidades de Ovalle, Curicó, Castro y Coyhaique, los puntajes parciales de los proyectos postulantes alcanzan 609 puntos en el caso de Ovalle (Casinos Austria); 623 puntos para el de Curicó (Fischer); 643 en el caso de Castro (Enjoy); y 664 puntos para Coyhaique (Fischer).

Conforme a lo establecido por el Decreto Supremo N°211 de 2005 (MINDHA), considerando a los 4 organismos externos a la SCJ llamados por ley a participar en la etapa de evaluación de proyectos postulantes, cada una de las propuestas de los inversionistas podía obtener a lo más 700 puntos del máximo legal de 2 mil. Por su parte, el restante máximo de 1.300 puntos será adjudicado a los proyectos por la SCJ, según los resultados de la aplicación de la Metodología de Evaluación Técnica de Proyectos que íntegramente es de carácter público desde el 2 de enero pasado. 

La SCJ evalúa las Cualidades del Proyecto y su Plan de Operación, conforme a los 6 factores señalados en el Decreto Supremo N°211 (D.S.): Monto de inversión total; incremento de la oferta turística; ubicación, diseño y calidades de las instalaciones; efectos económicos sociales; relación armónica con el entorno; y conexión con los servicios y vías públicas.

El artículo 23 del mismo D.S. N°211 indica que los 6 factores ya indicados, se desagregan en un total de 31 subfactores que cuentan con puntajes máximos determinados. A su vez, dichos subfactores son evaluados por la SCJ a través de 52 indicadores diferentes (Ver www.scj.cl, "Proceso 2008").

El plazo legal con que cuenta la SCJ para concluir la evaluación de proyectos la concluye el 30 de julio próximo, y sólo los proyectos que alcancen más de 1.200 puntos en total podrán ser analizados por los integrantes del Consejo Resolutivo. 

El Consejo Resolutivo es el único órgano que cuenta con las atribuciones legales exclusivas de decidir cuáles serán los proyectos ganadores. Es presidido por la subsecretaria de Hacienda María Olivia Recart, y está integrado por la subsecretaria de Desarrollo Regional Claudia Serrano, el Superintendente de Valores y Seguros Guillermo Larraín, los consejeros y académicos Ernesto Fontaine y Ernesto Livacic, y por cada intendente de la región respecto de la cual el Consejo Resolutivo deba pronunciarse. 

(Información detallada en archivo adjunto)

Archivos Adjuntos Noticia