SCJ INFORMA TÉRMINO DE PRECALIFICACIÓN DE SOCIEDADES E INICIO DE EVALUACIÓN DE 4 PROYECTOS
A partir de de hoy la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) comenzó la evaluación técnica de proyectos del Proceso 2008, luego de que las cuatro sociedades postulantes aprobaron el examen de precalificación de las personas naturales y jurídicas que cuentan con un 5% consolidado o más de participación en su estructura de propiedad.
Las sociedades anónimas postulantes son Casino Gran Ovalle S.A. (Casinos Austria, Ovalle), Tierra de Agua Negra S.A. (Fischer, Curicó), Rantrur S.A. (Enjoy, Castro) y Casinos de Juegos de Coyhaique S.A. (Fischer, Coyhaique). Todas ellas fueron sometidas al examen de precalificación (Ver Anexo), cuya metodología fue diseñada por la SCJ con la colaboración técnica del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Los procedimientos de la investigación determinaron:
- La idoneidad de todos los socios accionistas personas naturales y jurídicas que cuenten con un 5% o más de participación consolidada, directa o indirecta, en la cadena societaria.
- El origen lícito de los capitales que serán aportados para el proyecto de casino de juego, determinando y respaldando con la información correspondiente que provienen de fuentes legítimas tanto el financiamiento como los capitales de los nuevos socios.
- La suficiencia y disponibilidad de los fondos para financiar el proyecto de casino de juego.
Informes de los gobiernos regionales y concejos municipales
La SCJ envió hoy los oficios que requieren el pronunciamiento de los gobiernos regionales de Coquimbo, del Maule, de Los Lagos y de Aysén; y a los concejos municipales de Ovalle, Curicó, Castro y Coyhaique. Ambos organismos tienen un plazo máximo legal de 12 días para emitir sus informes, el cual vence el próximo martes 24 de junio según lo dispuesto en la Ley N°19.995 y en el Decreto Supremo N� 211 de 2005 del Ministerio de Hacienda.
Los gobiernos regionales deben pronunciarse favorable o desfavorablemente sobre el mérito de la comuna de emplazamiento propuesta por el inversionista, y respecto del impacto en la Estrategia de Desarrollo Regional de la ubicación propuesta para el proyecto de casino de juego. Los informes favorables serán ponderados por la SCJ con 300 puntos, mientras que los desfavorables obtendrán cero puntos.
Por su parte, los concejos municipales deben pronunciarse favorable o desfavorablemente sobre el impacto y efectos que el proyecto de casinos de juego pueda provocar en el desarrollo de la comuna, en particular desde las perspectivas social, económica y turística. Los informes favorables serán ponderados por la SCJ con 150 puntos, mientras que los desfavorables obtendrán cero puntos.
Finalmente, ambos organismos pueden informar sobre cualquier antecedente que afecte la viabilidad del proyecto postulante, tales como regulaciones propias de la zona, plano regulador comunal, o cualquier otro que sirva de fundamento para el pronunciamiento favorable o desfavorable.
Informes del SERNATUR y Ministerio del Interior
La SCJ también solicitó hoy los informes que deben emitir hasta el viernes 20 de junio el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y el Ministerio del Interior. Mientras el SERNATUR debe referirse a la calidad turística del lugar de emplazamiento y que conforme a la ley puede ser "turísticamente consolidado o de claro potencial turístico"; el Ministerio del Interior debe referirse a las condiciones de "seguridad y orden público que reúna el lugar de emplazamiento y su entorno inmediato" (Ley N°19.995, artículo 23).
Por su parte, la SCJ debe ponderar con un máximo de 150 puntos los informes del SERNATUR, y con un máximo de 100 los emitidos por el Ministerio del Interior.